.



Hace un rato acabo de llegar de la entrega de premios de un concurso de relatos, el III Concurso Literario Comarcal "Enrique Jardiel Poncela", que ha tenido lugar en Quinto de Ebro.
Y traigo buenas noticas... ¡¡He ganado el tercer premio de la categoría Absoluta!!
Dramaturgo y novelista español que renovó el humor de su país del que es maestro indiscutible. Nació en Madrid; residió temporalmente en Estados Unidos, adonde acudió con otros humoristas españoles, como Edgar Neville, a trabajar como guionistas de cine, pero volvió pronto a su ciudad natal, donde permaneció hasta su muerte. La primera obra que estrenó fue Una noche de primavera sin sueño (1927), a la que siguieron Usted tiene ojos de mujer fatal (1933), Angelina o el honor de un brigadier (1934), Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), Eloísa está debajo de un almendro (1940) y Los ladrones somos gente honrada (1941), entre otras muchas que alcanzaron gran éxito y suscitaron intensas polémicas. Jardiel se oponía al antiguo humorismo hispano, -costumbrista y sentimental- y practicaba un humor inverosímil, lleno de hallazgos deslumbrantes que de alguna manera anuncia el de las revistas La Metralleta y La Codorniz. En sus novelas humorísticas es donde mejor se ve el pesimismo y la complejidad de una obra tan original que ha habido que esperar hasta la década de 1980 para que se valorara adecuadamente. Este fenómeno se produjo con motivo de la publicación de sus Obras completas en 1977. Entre sus novelas más destacadas figuran Amor se escribe sin hache (1929), ¡Espérame en Siberia, vida mía! (1930) y La 'tournée' de Dios (1932).Biografía de El poder de la
palabra
FRASES DE E. JARDIEL PONCELA
"Cuando tiene que decidir el corazón es mejor que decida la cabeza."
.
"En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan."
"Todos los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a gritos."
¡¡Saludos!!
FILOLOGÍA Y VIDA."Filología, ¿para qué?", preguntasmientras clavas en mí feroz pupila,cargada de insidioso nihilismo.Te lo explico. No entiendes mi respuesta.Te da igual que los textos se publiquenbien o mal, no te importa en absolutoque un clásico se entienda, o que la gentelea el Quijote tal y como quisosu autor que lo leyéramos, sin unasola coma dudosa ni un pasajedesesperado.
................Cambio de materiay te pregunto: "Vida, ¿para qué?"(por si se fundamenta tu rechazode la filología en la grotescatesis de que la vida nada tieneque ver con las bobadas filológicas).Y tú respondes: "¿Vida? Para nada.O, en todo caso, para los criados."Adivino la cita de Villiersdetrás de tus palabras, pero esoes lo de menos. Ahora he comprendidopor fin aquel inicio de una sátirade Persio: O curas hominum! O quantum
est in rebus inane!*Luis Alberto de Cuenca,Su nombre era el de todas la mujeres y otros poemas de amor
y desamor
1. Mirad la careta de la chica, un gato negro. Recordad que O Gato Negro se llama el estudio casero propiedad de Amaral...
2. Mirad el ampli VOX AC-30, que lo tienen Eva y Juan, y que siempre lo han adorado por su sonido cálido y retro...
3. Es una chica y un chico.
4. El chico suele ir con zapatillas deportivas.
5. ¡Es que ELLA ES EVA!! Ese es su cuerpo, su cara, (mirando para abajo), su pelo, su nariz, sus piernas, sus brazos, sus manos...
6. Mirad los zapatos de ella, son exactamente del tipo que le gusta llevar a Eva últimamente, de salón, con "ese" tacón...
7. Un colgante así se lo he visto usar en algún concierto...Son muuuuuchas las horas que he contemplado y admirado a Eva...
¡Un 10 en marketing para el que ha diseñado esta campaña!
¿VOSOTROS QUÉ OPINÁIS...? ¿Se refiere a Amaral...?
Pedro
La Retuerta de Pina se encuentra en la comarca de Los Monegros, donde reina un clima continental árido caracterizado por temperaturas anuales extremas (con oscilaciones térmicas superiores a los 50º C), una pluviometría anual escasa (poco más de 200 mm, la misma que en algunas zonas del Sahara), y fuertes vientos que secan el ambiente.
.
En estas duras condiciones climáticas, la vegetación clímax por debajo de los 400 m estaría representada por los sabinares de sabina albar (Juniperus thurifera), aunque la presión del hombre sobre el territorio ha significado su práctica desaparición, quedando como mejor y último ejemplo de sabinar en Aragón, éste de Pina de Ebro.
http://www.redaragon.com/
Cantautores hay muchos (hasta Chenoa es considerada cantautora por esas cancioncillas que se escribe...).